viernes, 22 de mayo de 2009

¿CÓMO PERCIBO MI DOCENCIA?

Hablar acerca del quehacer educativo es muy extensivo, porque debemos tomar en cuenta la materia a impartir y las características grupales e individuales de los alumnos.
Tratare de ser un poco general en mi comentario, primero tomo en cuenta si la materia es de corte práctica; como matemáticas o contabilidad, o teórica; como administración. Al inicio del semestre realizo una inducción general de la materia explicándoles los contenidos a abordar y señalando el objetivo a alcanzar a los alumnos, se les explica como se va a trabajar si con investigaciones, trabajos como mapas mentales, exposiciones, ejercicios, etc., estableciendo la ponderación que alcanzaran o criterios de evaluación.
En las materias que son de corte más teórico me gusta que los alumnos realicen trabajos de investigación, sinteticen la información recabada (resumen) y que posteriormente expongan la información al resto de sus compañeros. Cada equipo debe utilizar material didáctico diverso (en ocasiones les pido material de nivel básico: líneas del tiempo, tendederos pedagógicos, murales, etc. En otras ocasiones pido material más elaborado como mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros comparativos, etc. Y en último caso pido material tipo universitario como videos, entrevistas, diapositivas con ciertas características que les permita mejorar su presentación, etc.). La retroalimentación se realiza al momento en que sus propios compañeros realizan preguntas y aunque no les guste siempre les hago preguntas donde obligo al equipo a razonar para evaluar la profundidad de su investigación y aprendizaje. Y les pido que realicen una evaluación para que reflexionen en sus errores de exposición y puedan entender el sentir de los docentes (cuando los alumnos no ponen atención).
En las materias que son de corte práctico me gusta trabajar con casos que permita que los alumnos aprendan a realizar los ejercicios y no a memorizar definiciones, siempre les pido que conceptualicen con sus propias palabras lo que están aprendiendo y que desarrollen su imaginación espacial; así como, sus habilidades de observación, análisis y toma de decisiones. Recalcando que el día de mañana, no van a pedirles definiciones de problemas, más bien les van a pedir soluciones.
Trato de realizar todo lo anterior en un ambiente de respeto y participación, buscando el trabajo cooperativo, sin menoscabar el trabajo individual, en virtud de que nunca me ha gustado menoscabar el espíritu competitivo de los muchachos, sobre todo porque el día de mañana van a competir con varios candidatos por un puesto en una empresa.
Trato de realizar todas estas actividades para que los jóvenes adquieran habilidades, actitudes, valores y conocimientos que les van a servir para su preparación profesional. Todo lo anterior en clases de 50 y 100 minutos donde también interactúan situaciones como el clima, los alumnos que tardan en llegar al salón, los maestros que no respetan los horarios de clases y no dejan salir al grupo a tiempo, etc.
El actuar docente es muy complejo, pero creo que es de los más gratificantes que podría haber, porque el nivel medio superior, es donde los alumnos tienen que tomar decisiones que les afectara en toda su vida y cuentan con todos nosotros para ayudarlos y orientarlos.
Saludos a todos.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Enrique,que bien por tu forma de trabajar y comparto tu idea de orientar a los jóvenes,sabemos que se encuentran en una etapa muy dificil y debemos estar ahí, por ética y amor al trabajo; con el fin de que nuestros estudiantes tengan una superación personal y educativa.

    ResponderEliminar