martes, 23 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje es tan importante porque implica el desarrollo del poder hacer algo lo que nos permitirá llegar al saber hacer algo en situaciones especificas. El aprendizaje nos permite tener capacidad y cuando esta capacidad la utilizamos nos permite ser competentes para la vida. De ahí su importancia, por lo cual debemos estructurar en forma adecuada los instrumentos que nos permitan medir ese aprendizaje; en primer lugar, porque esta medición o evaluación funge como un agente motivador para el alumno ya que le permitirá juzgar su avance en el aprendizaje y le incitara a corregir y mejorar su desempeño. En segundo lugar porque permite emitir un juicio de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo acerca de lo aprendido.
Pero debo recalcar que en el párrafo anterior se utilizo como sinónimo el concepto de evaluación y medición del aprendizaje. Recordemos que no significan lo mismo porque medir el aprendizaje es asignar un valor a la cantidad y calidad de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas o modificadas, lo cual implica comparar una infinidad de elementos que integran el aprendizaje. Y evaluar significa el proceso que permite emitir un juicio de valor acerca de lo aprendido.
Por lo anterior debemos seleccionar la taxonomía del aprendizaje a utilizar porque todas se refieren a una misma magnitud: el grado de aprendizaje a alcanzar. Una vez seleccionado el grado de aprendizaje a alcanzar debemos establecer el método más adecuado para obtener las evidencias de aprendizaje como: pruebas de selección de respuesta hasta las pruebas de desempeño.
Por último debemos diseñar en forma adecuada el reactivo porque le otorgan validez y confiabilidad a las inferencias obtenidas de los resultados de una prueba; porque, el reactivo es un formato para que los alumnos ejecuten un comportamiento del que se puede inferir el grado de dominio de un contenido educativo.
Si el reactivo no es cuidadosamente construido, implica que la prueba conducirá a inferencias equivocadas que emitirá juicios de valor no validos acerca de niveles de conocimientos, habilidades o actitudes.
El reto es construir instrumentos de medición adecuada a la técnica utilizada para lograr despertar el interés del alumno logrando un aprendizaje significativo en un contexto sociocultural que lo rodea (aprendizaje situado) mediante la resolución de problemas y análisis de casos, acorde a los objetivos educativos que se pretenden alcanzar enfocados en el desarrollo de competencias.

1 comentario:

  1. HOLA ENRIQUE: LO QUE COMENTAS EN TU PUBLICACIÓN ES LO QUE HACEMOS, EVALUAMOS A NUESTROS ALUMNOS APLICANDOLES UN EXAMEN PARA DETERMINAR EL VALOR DE SU APRENDIZAJE, HAY OCASIONES QUE EFECTIVAMENTE NUESTROS REACTIVOS NO SON CLAROS PARA ALGUNOS PROVOCAN CONFUSIÓN Y SE REFLEJA EN SU RESPUESTA Y POR LO TANTO EN LA CALIFICACIÓN, DE ALLÍ LA NECESIDAD DE NOSOTROS COMO DOCENTES DE CONOCER, CONSTRUIR Y ADOPTAR HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITAN MEDIAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES. SALUDOS

    ResponderEliminar