martes, 19 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

En ocasiones los maestros creemos que los estudiantes ya poseen ciertos conocimientos que consideramos básicos el día de hoy; pero nos damos cuenta que la verdad dista mucho de nuestras expectativas. La experiencia que les voy a plantear consistió en una webquest cuya actividad principal consistía en diseñar una página web y subirla a la red después de haber realizado la investigación pertinente de la información. Como resultado de esta experiencia fue el darme cuenta que la gran mayoría de los estudiantes no saben investigar en internet, no han aprendido a depurar información quitando la que no es significativa y no saben utilizar el office como el Word y mucho menos saben crear su pagina web. La actividad de esta semana me permite el tratar de identificar lo que saben mis alumnos acerca del manejo de internet y crear una propuesta para beneficio de los mismos.
Utilizando la técnica de preguntar abiertamente ¿Qué uso le dan al internet? Y tratando de generalizar las respuestas observamos que generalmente le dan un uso muy superficial en el aspecto escolar ya que la mayoría señalo que lo utilizan para bajar información de tareas y concluyeron que generalmente solo copian e imprimen (no leen la información).
El mayor uso que le dan al internet tiene que ver más con su entretenimiento y como espacio social; ya que, lo utilizan para bajar fotos, imágenes, videos, música, para chatear y para conocer gente.
Al analizar las respuestas anteriores y tratando de utilizar esta herramienta en beneficio de la educación y del desarrollo de sus competencias, se propusieron los siguientes cuatro puntos:
Primero el que los maestros diseñen sus propias paginas web para que en ellas estén los apuntes, tareas, actividades, ejercicios y prácticas que van a realizar durante el ciclo escolar, facilitando el acceso a la información y acabando con esto el ciclo de la copia (en la papelería) que es muy común en la actualidad.
Como segunda propuesta solicitaron la creación de foros virtuales que les permitirá intercambiar información, debatir puntos de vistas y obtener respuestas a las preguntas que surgen por no entender cierta información, todo con la moderación del maestro.
Como tercer punto pidieron que se creara un blog para poder subir tareas, realizar aportaciones, aclarar dudas y poder realizar sugerencias.
El último punto tiene que ver con la transmisión de estas habilidades y competencias a los alumnos que carecen de las mismas. La propuesta consiste en nombrar a monitores que dominen el uso de esta tecnología, pero que la asignación de los mismos será permitiendo que los propios jóvenes elijan al monitor con el que más se identifiquen, moderando el número de compañeros a los cuales apoyara cada monitor.
Al modelar lo que se va a transmitir por medio de los monitores se lograra construir una sociedad del conocimiento y del aprendizaje creada por los propios alumnos. Esta sociedad iniciara sus actividades tratando de sensibilizar el uso responsable del internet, posteriormente se procederá a enseñar el manejo de la paquetería de office y el crear su propio correo; así como, crear páginas web y blogs.

6 comentarios:

  1. Enrique:
    Muy buen trabajo de análisis que seguramente te conducirá, como lo propones, en que los estudiantes diseñen sus páginas web, blogs, etc.
    Paty T.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero Enrique, buenas tardes después de haber leído tus comentarios, he notado la gran similitud que se presentan entre los alumnos de tu escuela a los alumnos del CBTa 57, ya que como bien mencionas: que el mayor uso que los jóvenes le dan al internet es más para su entretenimiento y como espacio social; ya que, lo utilizan para bajar fotos, imágenes, videos, música, para chatear dándole muy poca importancia al uso escolar y educativo, correspondiéndonos a nosotros sus maestros el saber encausarlos a un buen uso de esta valiosa herramienta. Saludos Enrique y que pases una bonita tarde Bye.

    ResponderEliminar
  3. ¡HOLA ENRIQUE!, Buenas noches, efectivamente todos los jóvenes saben sobre tecnolgía, en mayor o menor proporción, pero son pocos los que le dan el uso adecuado, esto lo notamos en los trabajos de investigación que realizan, algunos no saben elegir la información, otros sólo cortan y pegan, y hay quienes imprimen tal y como la encuentran, es preocupnte la situación, y como bien lo dicen primero debemos prepararnos nosostros para poder crear nuestras herramientas y despues trabajar con ellos. Me despido, saludos.
    Mary Bella

    ResponderEliminar
  4. Hola
    Es interesante lo que expones,espero logres tus objetivos; realmente nuestros jóvenes utilizan el internet para distracción y no para cuestiones académicas; porque cuando se trata de esta última, sólo copian pegan e imprimen y entregan sus trabjos, "no saben ni lo que cotiene".Hacer tareas les resulta una fatiga, porque los enajena de sus distracciones por ello es primordial la orientación.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Hola
    Buenas noches:
    Hoy en día nuestros jóvenes adolescentes son más habiles para trabajar con la tecnología,pero eso también nos da una gran desventaja que en ocasiones los trabajos que nos presentan son la copia de lo que ya elaboró otro autor y nada más se dan a la tarea de imprimir lo que ya esta si ni siquiera tomsarse la delicadesa de leer.En cuanto a tu comentario con base a la docencia creo que todos iniciamos igual con ciertos temores al iniciar nuestras clase.Saludos Araceli

    ResponderEliminar
  6. Compañero es muy interesante lo que nos comentas en tu blog ya que aprendizaje es algo muy difícil de comprender, ya que se involucran diferentes situaciones, uno de los factores que interviene en el aprendizaje es el entorno social, la situación económica, el estado emocional, la disponibilidad del individuo para aprender cosas nuevas que le permitan cambiar su conducta y la forma de pensar de la vida.

    ResponderEliminar