martes, 7 de julio de 2009

REAPRENDIENDO A SER MAESTRO


Al realizar esta actividad pude aprender nuevas formas o alternativas para abordar la asignatura que en esta ocasión tome como referencia que es la de administración I. Pude observar que existen dos posturas para abordar los contenidos, la primera que viene en el plan de estudios que me proporcionaron y que consiste en estudiarlos como un sistema de conocimientos relativamente independiente del resto de las “funciones” (actividades) que se realizan en una empresa, como son: dirección de operaciones, mercadotecnia, comercialización, finanzas, entre otras.
La otra postura y que es la que se maneja en Europa, este enfoque presenta la ventaja de que los procesos y herramientas gerenciales se estudian en la misma disciplina donde se exponen los contenidos sobre las actividades productivas, comerciales, financieras, etc. sobre las cuales se ejercen las “funciones de la administración”, es decir: la planeación, la organización, la dirección y el control.
Creo que debemos de tomar en cuenta ambas ya que no puede desarrollar un proceso si no conocemos los aspectos teóricos.
He aprendido que para abordar esta asignatura puedo utilizar diferentes herramientas como el uso del audiovisual y el diseño de los viajes-virtuales. Este tipo de actividades requiere una inversión de tiempo y esfuerzo previo a su utilización pero permite lograr en los alumnos ciertas competencias relacionadas con las Tics como el de saber manejar información, seleccionar la más importante y crear o comunicar su resultado.
También puedo mencionar que para el manejo de esta materia y el acercamiento del alumno con la realidad empresarial (contextualización de los contenidos) podemos utilizar a los mismos padres de los alumnos mediante la realización de conferencias donde ellos transmitan sus experiencias personales acordes al tópico o tema que se les haya asignado; o podemos crear un proyecto comunitario donde se apliquen los temas administrativos y vinculando el mismo con otras materias como Ecología donde se puede iniciar un proyecto de reforestación o cultivo de algún producto, etc.
Lo que se me hizo más interesante es que muchos maestros de este tipo de asignatura o de otras materias están utilizando o manejando las tecnologías acorde a nuestra perspectiva pero de manera aislada, por ejemplo, tengo una compañera que esta trabajando con wikis, otra con blogs, muchos con Word, Excel o Power Point, en lo personal puse en práctica la Webquest donde la tarea era crear una pagina web, etc. Pero creo conveniente que debemos integrarnos para poder crear una plataforma Moodle ya que esta permite realizar estas actividades mencionadas así como algunas otras como el registro de evaluaciones.
En pocas palabras el mundo esta cambiando, los alumnos han cambiado, por lo tanto, los maestros debemos cambiar nuestras estrategias didácticas para poder alcanzar el objetivo de la educación que es el de lograr desarrollar alumnos competentes para la vida.